miércoles, 8 de julio de 2020

SISTEMA FINANCIERO. En la economía ecuatoriana. Crisis financiera. Dolarización. Grupos financieros. Cooperativas de ahorro y crédito. Banca pública.



Crisis Económica en Ecuador

La historia ocurrida en Ecuador a partir de 1992 es única. Una economía pequeña y abierta sometida al ajuste estructural y a un programa de modernización, aceptable por la ortodoxia predominante en grado suficiente como para facilitar cierta renegociación en la deuda externa en el Plan Brady, cayó luego en la más profunda crisis económica que se recuerde. Tras la confrontación con el Perú en 1995, una serie de eventos económicos y extraeconómicos armaron el escenario en el que se perdería otra media década, antes de decidir apresuradamente la automutilación de la política monetaria. El siguiente período, considerado para muchos como más apropiado para el desarrollo, encubre varios factores que no han sido solucionados y que pueden marcar el límite de la precaria estabilidad lograda con la dolarización.

De acuerdo a la Superintendencia de Bancos, 6 bancos representaron el 70.6 % del negocio bancario del año 2002, mientras a noviembre del 2003, esos mismos bancos subieron al 72.14%. Este gran poder oligopólico ha permitido

a la banca mantener un margen de intermediación financiera muy ato, tanto que “que mientras los créditos tuvieron un crecimiento de 18 % anual, el margen financiero aumentó de $293 millones en 2001 a %511 millones en 2002, es decir alrededor de un 74%”, los bancos prestan menos, pero cobran más. En los años 2003 y 2004 se espera que haya continuado este crecimiento ya que, a pesar de que ha disminuido el margen en los créditos a empresas grandes, en aquellos para todas las otras empresas y para consumo, se ha mantenido en el mismo nivel.

Para completar el panorama, la banca ha concentrado su crédito en el comercio, especialmente de importación, y en el consumo, según cifras de superintendencia de bancos, del total de volumen de crédito otorgado por los bancos privados hasta septiembre del 2003, apenas se destinó 3% para el sector construcción, el 9 % para la agricultura y el 17 % para la manufactura. Mientras tanto, se entregó el comercio a los servicios el 31 % y el 24% respectivamente.

Cinco instituciones que conforman la banca pública ecuatoriana dieron un salto significativo en sus calificaciones de riesgo, lo que refleja su solidez. Por un lado, el Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess), Corporación Financiera Nacional (CFN) y Banco de Desarrollo (BDE) ratificaron sus calificaciones; mientras que Ban Ecuador y la Corporación Nacional de Finanzas Populares y Solidarias (Conafips) las mejoraron.

En 1998, varios bancos se declararon en quiebra. El 26 de noviembre de 1998, mediante una ley el Congreso Nacional creó la Agencia de Garantía de Depósitos. Es decir, el objetivo principal era respaldar a los depositantes de los bancos, en otras palabras, cuando existía el caso de que los bancos no pudieran responder a sus depositantes, la AGD asumía ese papel, pero la realidad fue que esta último asumió a la caída del sistema financiero e inyectó capital a los bancos que estaban atravesando problemas. El 02 de diciembre de 1998, Filanbanco siendo una gran entidad de importante prestigio del país, pasó a manos del gobierno por problemas de liquidez.
En total 18 bancos quebraron a causa de la crisis económica entre los cuales se encontraban involucrados Filanbanco, La Previsora, el Banco de Préstamos y El Progreso. El feriado bancario costó a los ecuatorianos más de 8 mil millones de dólares, según informes entregados a la Comisión Investigadora de la Crisis Económica Financiera. A consecuencia de la frágil situación financiera de los bancos del Ecuador, el estado decidió otorgar recursos a los bancos privados para evitar su cierre. Los créditos a los bancos privados llegaron a los mil millones de dólares entre agosto de 1998 y febrero de 1999. Pero los resultados no fueron los esperados. Para el año 2000, se estima que cerca del 70 % de la banca privada había quebrado o se encontraba en manos del Estado. 


Un año después y tras serios problemas, el 22 de marzo de 1999, el Banco del Progreso, otro banco insignia, quebró por falta de liquidez. El cierre definitivo del banco provocó una gran marcha en Guayaquil, encabezada por León Febres-Cordero. En la marcha, denominada De los crespones negros,

se acusó de favorecer a la banca de la Sierra para perjudicar a la de la Costa. Además, los protestantes reclamaban la independencia de la urbe porteña. En realidad, los bancos habían actuado de forma altamente irresponsable y ante la incapacidad del gobierno de Jamil Mahuad, cayeron, arrastrando con ellos al sistema financiero nacional. La crisis llevó al desempleo a miles de ecuatorianos, y casi dos millones y medio de personas emigraron del país en los dos años siguientes, dejando familias quebradas, ahorros pulverizados e incluso muertes.

En el Ecuador existen tres grupos económicos importantes como los son grupo Egas con el Banco del Pichincha, grupo Noboa Pontón y grupo Corporación favorita.



De acuerdo a una noticia de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, en Ecuador existen más de 800 cooperativas de ahorro y crédito, por lo que es el segundo país de América latina con más organizaciones de este tipo. Pero ahora enfocándose en los grupos minoritarios se encuentran 12 cooperativas de ahorro y crédito con cierto prestigio en el país como lo son: 

    1.    Cooperativa de Ahorro y Crédito Juventud Ecuatoriana Progresista.

     2.    Cooperativa de Ahorro y Crédito Jardín Azuayo

     3.    Cooperativa de Ahorro y Crédito Policía Nacional

     4.    Cooperativa de Ahorro y Crédito Cooprogreso.

     5.    Cooperativa de Ahorro y Crédito 29 de octubre.

     6.    Cooperativa de Ahorro y Crédito Cacpeco

     7.    Cooperativa de Ahorro y Crédito Riobamba

     8.    Cooperativa de Ahorro y Crédito Oscus

     9.    Cooperativa de Ahorro y Crédito Coopmego

    10. Cooperativa de Ahorro y Crédito Alianza del Valle

    11. Cooperativa de Ahorro y Crédito Cacpe Pastaza.


     A continuación se presenta un vídeo.


Referencias bibliográficas

     Torres, X. F. F., Jiménez, D. D., & Morán, L. R. B. (2017). La dolarización en el Ecuador. RECIMUNDO: Revista Científica de la Investigación y el Conocimiento1(5), 602-624.

     Acosta, A. (2001). Macroeconomía y economía política en dolarización. Editorial Abya Yala.

      Larrea, C. (2004). Crisis, dolarización y pobreza en el Ecuador. Retos para la integración social de los pobres en América Latina167.

     Salgado, W. (1999). Desencadenantes y beneficiarios de la crisis económica en el Ecuador. Ecuador debate48, 5-24.

     Fierro Carrión, L. (2016). Los Grupos Financieros en el Ecuador-25 Años Después.

     Herrera Román, N. E. (2012). La crisis financiera de 1998-99 y el relevo de los grupos financieros en el Ecuador (Master's thesis, Quito: FLACSO Sede Ecuador).

     Espinosa, R. (2000). La crisis económica financiera ecuatoriana de finales de siglo y la dolarización. Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuador.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

REALIDAD NACIONAL. POBLACIÓN.

Según la EMEDINHO (2001) en el “censo realizado en el año 2001 se estimó que el 6.1 % de la población de 15 años se considera como indígen...