martes, 9 de junio de 2020

POLÍTICA Y PODER. La democracia en el Ecuador


En el siglo XX existió una gran desestabilización política junto con un gran contexto de profunda crisis económica debido a los regímenes autoritarios dentro del país, para ser específico Ecuador sufrió una dura etapa en la década de los 70’s ya que ciertas dictaduras militares cegaron la democracia, entonces las estrechas relaciones corresponden a un imperativo que se enfoca en potencializar los riesgos políticos debido a que el conflicto es muy destructivo ante todo proceso democratizador, en especial cuando este se trastorna en una violencia o se criminaliza con la delincuencia amenazando con la soberanía del pueblo. El déficit de conflictividad que puede significar un índice alarmante de una democracia, puede resultar una carga política o bien hacia la delincuencia social o bien hacia la violencia política, es decir, que desde el enfoque de la conflictividad es posible abordar el poliedro de una sociedad y su régimen. 

Entre 1925 y 1948 ya habían sucedido 27 gobiernos de los cuales solamente tres se dieron a través de elecciones directas, doce fueron encargados del poder, ocho se produjeron de un golpe de estado y cuatro fueron nombrados por una asamblea constituyente. La condición que existe entre las relaciones entre civiles y militares tiende a tener interese vitales ya que de este grupo el que preserva el déficit democrático histórico es el militar, el martes 15 de febrero de 1972 se llevó a cabo un golpe de estado liderado por el general Guillermo Rodriguez Lara contra el Gobierno de Velasco Ibarra (Freidenberg, 2016).

Al comandante se le encarga el poder y en transición la bonanza petrolera afianzo el intento de sustitución de importación y de desarrollo de los resultados de la reforma agraria, también ocurrió la desorganización institucional que reinaba entre los partidos políticos nacionales, consecuencia de una herencia velasquista que dependía de ciertos aliados que eran necesarios para poder sostener el poder, esto obviando el apoyo e influencia del CFP del populista Assad Bucaram. Esta etapa fue considerada como aquella que afectó al interés de las clases oligárquicas nacionales mediante políticas progresistas como la redistribución de tierras, así como una industrialización tendiente a la sustitución de importaciones. Estas acciones se plasmaron en el crecimiento de CEPE. 

El 13 de noviembre de 1975 se produce un paro nacional con gran acogida en la que se pusieron en manifiesto demandas referentes a un manejo de petróleo, energía y comercio exterior, así como la represión de sindicatos. Luego para el 11 de enero de 1976, en plena boda de una de las hijas del presidente de facto, los tres altos mandos de las tres ramas de las Fuerzas Armadas apoyados por el mando policial, asumían la jefatura de gobierno en una nueva junta militar con el nombre de Consejo Superior de Gobierno, que sentaba en el poder nacional al Triunvirato conformado por el vicealmirante Alfredo Poveda Burbano (Marina Nacional), General Guillermo Durán (Ejército) y Brigadier Luis Leoro Franco (Fuerza Aérea). Este consejo supremo de gobierno anunció su intención de devolver el poder a los civiles a través de un proceso que culminaría con la celebración de elecciones libres en 1978, esta dictadura abandonó la filosofía nacionalista y progresista, se abrió al capital extranjero, flexibilizó las políticas económicas con criterios liberales y por medio se encontraba el aumento de los ingresos petroleros, con esto el estado y el sector privado iniciaron una era de endeudamiento agresivo externo. Grupos de izquierda y derecha entraron en disputa ya que unos querían que Almirante Alfredo Poveda fuese el mandatario por tiempo indefinido y el otro grupo quería una democracia para llamar a una Asamblea Constituyente. Es así que en 1976 se llegó a un acuerdo en donde se negoció un pacto de transición política conformado por tres comisiones de reforma de Estado con la participación de los principales representantes de la sociedad organizada en donde se describía:

1.    1. Mantenimiento de un clima de concordia nacional y un diálogo político con los partidos y organizaciones de diverso tipo. (Ingrid Escobar, 2010)

2.    2Renovación de cédulas de ciudadanía y confección de padrones electorales.

3.    3. Formación de tres comisiones jurídicas de reformar la constitución de 1945.

4.    4. Formación de un Tribunal Supremo Electoral que organice un referéndum.

La nueva constitución tenía que marcar cambios notorios para poder erradicar ciertos crímenes cometidos por las dictaduras, sobresaliendo entonces la condena de toda forma de colonialismo y discriminación, el derecho a la integración de los pueblos, derecho a un nivel de vida que asegure la salud, la alimentación, el vestido, la vivienda, asistencia médica y los servicios sociales necesario, la consagración de los principios de eficiencia y justicia social que deben animar a la organización economía, se reconoce que la acción del estado tenderá a realizar una equitativa distribución del ingreso y la riqueza en la comunidad, se prohíbe toda forma de abuso del poder económico como las organizaciones monopólicas, se reconoce que además del sector público y privado habrá un servicio comunitario de autogestión colectiva, se instituye la función social de la propiedad de la tierra si es trabajada directa o eficazmente por su propietario. (Parga, 1995)

Luego de que el General Guillermo Rodriguez Lara tuvo su gobierno de cinco años lleno de corrupción fue derrocado por la Junta Militar la cual aportó enormemente con el cambio de la constitución, esto con la ayuda de algunos movimientos tanto de derecho, así como de izquierda. En esta nueva carta magna se aprobaron ciertos parámetros como los que son.

1.    1. La ley de partidos políticos. - El Art. 10 de la ley establece que los requisitos que debían cumplir los partidos políticos son el contar con una declaración de principios ideológicos, un programa de gobierno, lista de dirigentes del partido, el registro de un mínimo de afiliados, acreditar una presencia y organización de alcance nacional en al menos diez provincias.

2.    2. La ley de Referéndum. – Se enmarcó la democracia directa en Ecuador como parte de un proyecto jurídico integral que pretendía el retorno del país soberano y democrática.

  3. Ley de Elecciones. – En 1978 se formó el Tribunal de Referéndum el cual tenía la función de organizar el proceso electoral, este pondría en vigencia una de las opciones constitucionales

El conflicto étnico aparece como un exponente de la importancia obtenida por el movimiento indígena, sin duda el más numeroso, más homogéneo y mejo organizado, y cuyos planteamientos han supuesto cuestionar el mismo modelo de estado nacional.

Por otro lado, a más del caso de los otros movimientos sociales, la conflictividad étnica ha representado una apuesta en la particular construcción de una ciudadanía indígena, ya que en ella se ha ido expresando progresivamente la conciencia de los derechos que los pueblos indígenas exigen de la sociedad y estado nacionales no por ir más allá sino incluso a través de su reivindicación específicamente étnica.


Fue así como el retorno de la democracia se evidenció gracias a la presidencia de Jaime Roldós, este panorama tanto histórico como político es muy recordado por una población que dio un giro hacia el centro-izquierda luego de los intentos velasquistas y la dictadura de derecha, aunque no es posible negar la presencia de una derecha coalicionada que a pesar de ser una minoría

no encontró ninguna derrota por que fueron estrictamente auspiciadas por líderes pertenecientes del Partido Social Cristiano como Durán Ballén y León Febres Cordero, que años más tarde se convirtieron en presidentes, con este acto la democracia sufre una dura fragmentación al igual que la política del país dando como origen a la confrontación permanente entre Carondelet y el Congreso Nacional. Entre 1983 y 2003 se han firmado 16 cartas con el FMI con el único objetivo de privatizar y reducir el Estado con el fin de subordinar a los intereses de banqueros y altos empresarios, todo esto se llevó a cabo con el mandato de Febres Cordero, Durán Ballén, Mahuad y Noboa.

Último discurso de Jaime Roldos Aguilera

Jaime Roldos defendió los derechos humanos incluso frente a la política de gobierno de los Estados Unidos. (Paz, 2020) Por otro lado, Febres Cordero fue el mayor violador de ciertos derechos llegando a cometer crímenes peculiares en donde involucra la pérdida de los hermanos Restrepo como el más icónico de estos. Su compañero Durán Ballén apoyó y trabajo junto con las elites económicas de derecha, este acto se llevó como una continuación debido a su antecesor Noboa, luego estuvo Bucaram quien es considerado como el más corrupto de la era, pero el caso que más hizo énfasis a la continuación de Durán Ballén fue Mahuad, este ex mandatario fue el responsable del feriado bancario que se llevó a cabo gracias a la subordinación del Estado por el interés bancario.

El neoliberalismo ha sido el principal oponente que hace que la democracia tropiece, los movimientos de derecha son una gran influencia para lograr una inestabilidad política como social permitiendo la entrada a la corrupción y a la violación de los derechos humanos, así que, si existe algún régimen militar y movimientos de derecha que tengan al neoliberalismo como una excusa, siempre existirá una decadencia de gobierno con el único interese de satisfacer a la banca o sus propios bolsillos. Pero la democracia siempre se verá afectada si los grupos de élite siguen ampliando su cobertura de influencias.

Referencias bibliográficas

Freidenberg, F. (2016). El sistema político ecuatoriano. Quito: FLACSO.

Ingrid Escobar, O. R. (2010). La transición a la democracia en el Ecuador.

Parga, J. S. (1995). Conflicto y democracia en Ecuador. Quito: Caap.

Paz, J. J. (2020). Historia y presente. Obtenido de http://www.historiaypresente.com/ecuador-40-anos-democracia-desenganos/



No hay comentarios:

Publicar un comentario

REALIDAD NACIONAL. POBLACIÓN.

Según la EMEDINHO (2001) en el “censo realizado en el año 2001 se estimó que el 6.1 % de la población de 15 años se considera como indígen...